Hace unos días se presentó en la sede del Ministerio de Agricultura la última publicación de la Serie Economía de Cajamar Caja Rural. El libro lleva por título “El sector lácteo español en la encrucijada” y está coordinado por Miguel Ángel Díaz Yubero, persona que atesora una prolongada relación profesional y académica con el sector y que ha sido capaz de reunir en torno a este proyecto editorial a casi el todo “quién es quién” del sector.

Al margen de que cualquier estudio sobre uno de los principales capítulos de la PFA española siempre es interesante, en esta ocasión se añade la situación de incertidumbre institucional y de mercado en la que vive sumida el sector y que, como bien señala el título, supone una encrucijada que el sector debe afrontar para mantener su competitividad y viabilidad en los próximos años.

El lector curioso conocerá con este libro el por qué el sistema de cuotas que adoptamos al entrar en el por entonces Mercado Común supuso una verdadera camisa de fuerza para unas ganaderías que tenían una capacidad de producción mayor que la consignada en la cuota inicial y que implicó en primera instancia el incumplimiento de las obligaciones europeas y la prolongación del denominado déficit de producción española.

También se recogen diversos diagnósticos y razonamientos sobre la actual situación el sector, aquejado de una crisis de sobreproducción a nivel global provocada por un exceso de expectativas sobre el comportamiento de los mercados emergentes (y particularmente China), y el aumento de las producciones registrado justo tras el final del sistema de cuotas en la mayoría de los países europeos.

Respecto a la situación del sector a nivel nacional, destaca la mayor parte de los autores un menor desarrollo de la gama de productos derivados de la leche en el lado industrial (tal vez por el notable éxito cosechado con la diversificación de la gama de leches líquidas), una menor intensidad de la actividad cooperativizada, y unos costes de alimentación superiores a los de la media europea por la menor disponibilidad de pastos de las explotaciones españolas. El sector se está reestructurando de manera intensa en los últimos años, con la desaparición de las explotaciones más pequeñas y el consiguiente aumento de la dimensión de las explotaciones que sobreviven.

Se afrontan en el libro otras interesantes cuestiones, como las ventajas que derivan de la profesionalización de la recría de terneras o los avances en la alimentación y sanidad animal o en el diseño de granjas e industrias. O las tecnologías de mecanización hoy disponibles para toda la cadena de valor del sector.

El libro está disponible para su descarga gratuita en la web de publicaciones de Cajamar:

Ya que estamos en verano, les propongo un pequeño ejercicio de agudeza visual. Sin mirar la leyenda, que es dónde está la solución, ¿podrían decirme cuál de las líneas de este gráfico es la de los precios de la leche cruda en Dinamarca?

Fuente: Obrservatorio Europeo del Mercado Lácteo

Imagino que casi todos ustedes habrán acertado. Pero el pasatiempo no acaba aquí, ¿cómo es posible que en un país en el que debe ser mucho más barato producir leche los precios de la misma sean sistemáticamente superiores a los españoles?

Esta pregunta no tiene una respuesta tan sencilla. Puede estar relacionado con la estructura interna de los mercados y sus diferentes grados de apertura, aunque con ambos países dentro de la UE esto no debería pasar. No obstante, intuyo que una de las razones más poderosas es precisamente de mercado y de organización del mismo. El peso del cooperativismo lechero danés es muy superior al español. De hecho, fijénse en este otro gráfico y piensen en ello mientras se toman un mojito, o un batido fresco, a la sombra de un chiringuito...

Fuente: Tomado de Gabriel Trenzado (2013)

Esta mañana hemos estado hablando con los amigos de la Red Chil (vamos, los señores que dan cabida a éste, su servidor escribiente, y a su blog).  Entre los temas que hemos  tratado (han sido muchos, sobre todo en el momento desparrame del café) ha estado el de la cadena agroalimentaria y, más concretamente, el de la láctea.

No es ese un tema que yo conozca, por eso este blog no se llama La Leche y la Locura, pero creo que puede resultar de interés que enumere alguna de las razones que han salido en la conversación para explicar el injustificable desfase entre los precios de la leche y los costes de elaboración de la misma en España.

  • Una de las primeras que han salido a la luz es la capacidad de presión de la Gran Distribución sobre los eslabones de la cadena situados aguas arriba. Según este argumento, el desequilibrio de la cadena es en este caso apabullante a favor de los grandes minoristas, obligando a los ganaderos a aceptar precios de pérdidas en sus liquidaciones.
  • De este argumento proviene otro en relación a la concepción global del mercado de esa Gran Distribución. La idea es que programan su actividad pensando en global, de forma que allí dónde pueden apretar más lo hacen y, en otros países en los que la oferta o la propia sociedad está más estructurada, pueden ofrecer más dinero por el producto.
  • Un tercer argumento es el de la complejidad de la oferta. En el caso de Francia, por ejemplo, la mayor parte de la oferta de leche no va destinada a botella, el producto que menos valor añadido genera, sino que se convierte en derivados lácteos, que es el camino a través del cual los ganaderos obtienen la rentabilidad real de sus explotaciones.
  • Inmediatamente, surge una nueva razón posible, la atomicidad de la oferta láctea en España no permite una mayor capacidad de desarrollar productos de valor añadido. Ejemplos que avalen este razonamiento hay muchos, y el caso de las cooperativas norte europeas e irlandesas dejan bastante poco margen para la duda.
  • Finalmente, se añadió otra razón, que podríamos englobar en el capítulo de la soberanía alimentaria o del significado estratégico de la alimentación; y es que una parte considerable de la producción de leche líquida en España está actualmente en manos de multinacionales francesas.

Imagino que de todo lo comentado habrá en la situación actual y que no será sencillo encontrar la solución. Porque, además, una parte importante de los factores mencionados están fuera del alcance de los productores. Sin embargo, sí que hay un punto en el que en España (no sólo en la leche, sino en la mayoría de los sectores agrarios) aún tenemos mucho que andar: alcanzar volúmenes de oferta primaria críticos para ser un agente de referencia en los mercados. Es decir, no hemos ni siquiera empezado a reducir la atomización que presentamos en la mayoría de sectores. En este sentido el papel de las cooperativas debe ser fundamental. Ellas son la primera línea de agrupación de la oferta y, si se quiere, la más natural dada la particular conformación de la tenencia de la tierra y de las explotaciones de este país. Sin embargo, las barreras para el logro de dimensiones mayores son también enormes, ya van desde motivos de cultura empresarial o distribución del poder hasta algunos más mundanos cómo la elección de nombre de la nueva entidad (en el cado de fusiones). –Si se me permite la digresión, diré que la enorme diversidad de vírgenes y santos a los que este país presta su devoción es uno de los mayores problemas para la concentración cooperativa­–.

Hace unos años, la Fundación Cajamar editó un estudio capitaneado por el equipo que dirige Juan Julià relativo a los factores de éxito de las cooperativas líderes europeas. Entre los casos estudiados abundaban las cooperativas lácteas y, en todos los casos, los incentivos para la integración cooperativa habían venido desde el mercado. La presión sobre los productores encontró una vía de escape en la unión y en la diversificación de producciones, sin excepción. Hoy, cualquiera de las cooperativas estudiadas en aquel libro factura más que la mitad de las españolas más grandes.

Da que pensar, ¿o no?